Leyendas de la moda / Revista Luxury


Le dan un toque de elegancia al más sencillo de los looks y se reinterpretan cada año, pero siempre mantienen su esencia. Así son los bolsos emblemáticos: a la vanguardia hoy y siempre.


A pesar de que cada temporada las firmas de moda lanzan nuevos bolsos, existen diseños que se convierten en íconos eternos; algunos cuentan con nombre propio, evocan el buen gusto y refuerzan ese amor de las mujeres por los accesorios.
En 1925 nació Aut a Courroies, un bolso pensado como un maletín para equitación. En los años treinta se modificó para ser un accesorio de moda: un diseño más pequeño, con estilo minimalista en contra de los cánones estéticos de la época. Pero fue hasta 1956 después de que Grace Kelly apareciera con este en la portada de Life, que Hèrmes decidió bautizarlo como Kelly, haciendo de esta la pieza más emblemática de la casa francesa.

Sofisticado y atemporal, sería la forma más acertada de describir el Speedy de Louis Vuitton. Fue diseñado en los años veinte, pero lanzado en 1930 como un modelo más pequeño, práctico y funcional. El primer Speedy se estampó con el clásico print cuadriculado (lona Damier), y luego fue reemplazado por el Monogram, el cual tiene las iniciales de marca entrelazadas y flores de inspiración japonesa. En los años sesenta este accesorio se convirtió en símbolo cuando la firma fabricó una versión especial un poco más pequeña para Audrey Hepburn. A pesar de que ha pasado por infinidades de interpretaciones a lo largo de sus ocho décadas de vida, continúa siendo el más emblemático de la firma.

El 2.55 de Chanel, la pieza más representativa de la firma después del Little Black Dress, fue diseñado en febrero de 1955 -de ahí su nombre- con la idea de liberar las manos de las mujeres de esa época, quienes solo usaban bolsos de mano. Un acolchado en forma de rombos, una cadena dorada trenzada con cuero y un estilo elegante y femenino, son las características que hicieron de esta una cartera revolucionaria, objeto de culto y deseo.

En 1955, durante la visita de Lady Di a la exposición Cèzanne, Bernadette Chirac -esposa del expresidente de Francia- le obsequió a la princesa un pequeño bolso cuadrado de la firma Dior, conocido en ese entonces por el nombre de Chouchou. Desde ese momento, Diana compró diferentes versiones y comenzó a usarlo en todas sus apariciones públicas, por lo que se convirtió en el más deseado por las mujeres en todo el mundo. La firma, en honor a la princesa, decidió rebautizarlo como Lady Dior.

Existen diseños ajenos al paso del tiempo, que se convierten en clásicos que nunca pasaran de moda.


Otra de las obsesiones en el universo de las carteras es el pequeño Baguette de Fendi, creada en 1997 y diseñada para ser cargada debajo del brazo como el famoso pan francés, de donde adopta su nombre. Este bolso, que ha sido producido en más de 1.000 estilos, alcanzó su popularidad gracias a la serie de televisión Sex and the City, donde logró convertirse en un must have.

Pero también se sabe de bolsos que fueron lanzados al mercado recientemente y que, gracias al furor que han tenido dentro del circuito de la moda, se han convertido en íconos emblemáticos.

Givenchy nunca se imaginó que uno de sus bolsos, lanzado en su campaña otoño-invierno 2010, fuera a causar tanta vehemencia en el mundo de los accesorios. Antigona cuenta con un diseño elegante y atrevido, perfecto para toda ocasión.

Bautizada en honor a la primera tienda que tuvo la firma italiana Prada en Milán, Galleria es otra de las carteras que están en la cima de los accesorios. Y la lista no acaba aquí. Hay que mencionar el Muse de Yves Saint Laurent, creado en 2006, pero que de forma prematura se convirtió en un clásico; el Knot de Bottega Veneta, considerado como uno de los clutchs más famosos de la historia con su singular cierre en forma de nuevo; el Satchel de The Cambridge Stachel Company, usado tanto por hombre como por mujeres, y el Boy de Chanel, con el elegante carácter andrógino que Coco solía darle a algunas de sus prendas. 

Escrito por Ana María Fandiño para Revista Luxury #35, Octubre 2013.


0 comentarios:

Publicar un comentario